Redes eléctricas subterráneas minimizan el impacto de los fenómenos climáticos

Redacción

La instalación de Redes Eléctricas Subterráneas representa una solución perfecta para reducir de manera significativa el impacto de los fenómenos climáticos, como huracanes o tormentas, sobre las líneas de transmisión de la energía.

En los últimos años, las vulnerabilidades de las redes aéreas de distribución han quedado en evidencia. Los huracanes en el Caribe, los apagones en Sudamérica y la creciente urbanización en nuestras ciudades han demostrado que el modelo tradicional basado en postes y líneas expuestas al aire libre no garantiza la resiliencia, ni la confiabilidad del suministro eléctrico que la región necesita.

Para capacitar el recurso humano (técnicos y profesionales) en la correcta instalación de redes eléctricas subterráneas Kaizen Company y la 

Comisión de Integración Energética Regional  (CECACIER) diseñaron un Programa de Capacitación de Especialistas en Líneas Subterráneas de Distribución que consta de seis módulos que se inician el 9 de junio y finalizan el 22 de agosto.

De acuerdo con el Ing. Gustavo Salloum, director de Operaciones de Kaizen Company en Latinoamérica, “este programa de formación representa una oportunidad única para que los profesionales del sector se posicionen en las necesidades futuras del mercado eléctrico”.

“Las necesidades de nuestras ciudades en este campo, el crecimiento de las redes inteligentes y la integración con energías renovables dependerán de especialistas que entiendan y lideren esta transición”, indicó el director de Operaciones de Kaizen Company en Latinoamérica.

La agenda del Programa de Capacitación se desarrollará en las siguientes fechas:

-Módulo 1: 9 al 13 de junio: Inspección de líneas subterráneas de distribución.

-Módulo 2: 23 al 27 de junio: Mantenimiento de líneas subterráneas de distribución.

-Módulo 3: 7 al 11 de julio: Configuración y componentes en redes subterráneas.

Módulo 4: 21 al 25 de julio: Diseño de líneas subterráneas de distribución.

Módulo 5: 4 al 8 de agosto: Pruebas en fábrica y de diagnóstico en campo y sus accesorios en media tensión.

-Módulo 6: 18 al 22 de agosto: Gerencia de proyectos de líneas subterráneas de distribución.

Más popularidad

Según la página web Electropreguntas.com “la red eléctrica subterránea es una innovadora forma de distribución de energía que se está extendiendo con rapidez en muchos países. Esta tecnología supone un gran avance en la manera de entregar electricidad a través de líneas subterráneas brindando diversas ventajas”.

“La principal ventaja de la red eléctrica subterránea es su gran fiabilidad. Debido a la ubicación de las líneas bajo tierra, son resistentes a los daños causados por los elementos naturales y las condiciones climáticas extremas, lo que significa que se mantendrán funcionando sin interrupciones incluso durante eventos meteorológicos desastrosos. Esto se traduce en un suministro de energía confiable y continuo para el usuario”, señala esa fuente.

El director de Operaciones de Kaizen Company en Latinoamérica añadió que  las redes subterráneas de distribución eléctrica se presentan como una solución estratégica inevitable.

“No solo ofrecen mayor seguridad y confiabilidad, sino que reducen costos de mantenimiento a largo plazo, minimizan el impacto de los fenómenos climáticos y se integran mejor con los nuevos modelos de infraestructura sostenible. Kaizen y CECACIER han dado un paso adelante en la formulación de especialistas en redes subterráneas de distribución,entendiendo que la transformación del sector eléctrico no solo requiere inversión en infraestructura, sino también profesionales capacitados para diseñar, operar y mantener estas redes de manera eficiente”, destacó el Ing. Salloum.

Los interesados en participar pueden inscribirse directamente al correo negocios@kaizengrp.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *