Redacción
El presidente Bernardo Arévalo anunció la realización de un censo nacional de la población penitenciaria, una medida que, según el Ejecutivo, busca fortalecer el control y la transparencia dentro del Sistema Penitenciario (SP).
El mandatario afirmó que el censo representa un paso sin precedentes en la historia del país, al permitir contar con información precisa sobre la identidad y localización de las personas privadas de libertad. El proceso se desarrollará con el uso de tecnología biométrica de última generación, lo que garantizará rapidez y exactitud en la recolección de datos.
“El censo de la población penitenciaria nos permitirá tener, por primera vez, información efectiva sobre la identidad y localización de cada una de las personas privadas de libertad”, señaló Arévalo.
Con este censo, el Ejecutivo busca recuperar el control del Sistema Penitenciario, una institución que por años ha sido señalada por corrupción, autogobierno de internos y manejo irregular de información. La ausencia de registros actualizados ha dificultado la gestión y ha permitido que estructuras criminales mantengan influencia desde las cárceles.
El levantamiento del censo se plantea como un esfuerzo por modernizar y ordenar el sistema carcelario, de modo que las autoridades cuenten con datos confiables para diseñar políticas de rehabilitación y reinserción más efectivas.
El presidente subrayó que esta acción refleja la voluntad política de su administración para enfrentar los retos estructurales del sistema de justicia y restaurar la transparencia en las instituciones públicas.
El Gobierno espera que, con la puesta en marcha de este proceso, se mejoren los niveles de control, seguridad y gobernanza dentro de los centros de detención, uno de los principales desafíos históricos del país.