Redacción
El Congreso de la República aprobó con 145 votos favorables el fondo de revisión y el Decreto 11-2025, mediante los cuales se pone en marcha la Ley para el combate directo contra las estructuras criminales transnacionales y terroristas, conocidas comúnmente como maras o pandillas.
Esta normativa reconoce a las maras y pandillas como organizaciones criminales de carácter transnacional y terrorista, con el propósito de fortalecer las acciones legales y de seguridad en su contra.
La nueva legislación detalla que las maras o pandillas se estructuran en clicas, células o unidades básicas integradas por tres o más personas, que operan dentro de un territorio específico. Estas agrupaciones se caracterizan por dedicarse principalmente a actividades ilícitas y por emplear el miedo y la violencia como mecanismos de control sobre la población.
El artículo 2 del Decreto 11-2025 establece que las organizaciones conocidas como Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), junto con sus clicas, subgrupos y cualquier otra estructura que responda a la misma definición, son consideradas grupos criminales organizados de carácter transnacional y terrorista.
a ley define a estos grupos como estructuras organizadas con jerarquía, disciplina interna, mecanismos de reclutamiento y permanencia, control territorial, identidad propia y sentido de pertenencia.












